jueves, 13 de diciembre de 2012

LA SERENA La Serena es una comarca situada al noreste de la provincia de Badajoz enmarcada al norte por el río Guadiana, al este y al sur por el río Zújar y al oeste por el río Guadámez, estos afluentes de aquél. Su capital es Castuera. El paisaje de la comarca de La Serena está definido por la monotonía de la amplia penillanura, de unos 400 m de altitud media, desarrollada sobre pizarras silíceas. Solamente en las laderas de las sierras se desarrolla el monte alto constituido esencialmente por encinas, así como un monte bajo mediterráneo de jaras, tomillos y retamas. Típicamente, la llanura tiene como vegetación pastizales, con escaso arbolado, debido a la deforestación realizada en el pasado por el hombre. Deben destacarse también los rellanos de monte bajo, situados en las inmediaciones de las alineaciones montañosas cuarcíticas, cubiertas en otras épocas por el matorral espontáneo y hoy aprovechadas con plantaciones de olivos y algunos árboles frutales La Serena es una comarca situada al noreste de la provincia de Badajoz enmarcada al norte por el río Guadiana, al este y al sur por el río Zújar y al oeste por el río Guadámez, estos afluentes de aquél. Su capital es Castuera. El paisaje de la comarca de La Serena está definido por la monotonía de la amplia penillanura, de unos 400 m de altitud media, desarrollada sobre pizarras silíceas. Solamente en las laderas de las sierras se desarrolla el monte alto constituido esencialmente por encinas, así como un monte bajo mediterráneo de jaras, tomillos y retamas.




LA SIBERIA EXTREMEÑA La Siberia es una comarca de la Comunidad Autónoma de Extremadura situada en la Provincia de Badajoz. Su capital, como centro administrativo, es el municipio de Herrera del Duque. Limita al norte con la provincia de Cáceres, al este con la comunidad de Castilla-La Mancha, al sur con la comarca extremeña de La Serena y al oeste con la también comarca extremeña de Las Vegas Altas del Guadiana. La denominación primitiva de esta comarca, 'Los Montes', hace ya una referencia suficientemente significativa hacia sus rasgos topográficos. Este espacio exhibe un dinámico relieve, en el que se alternan agrestes serranías, valles encajonados y onduladas llanuras. Más del 90% del terreno se sitúa entre las cotas 400 y 800 metros s.n.m., superándose esta altitud en sólo cinco puntos de las sierras más orientales: Sierra de la Umbría, Los Castrejones, Cantosnegros, Santana y Pico Montilla; siendo esta última la cota máxima de la comarca con 940 metros. De norte a sur, cabe citar las sierras de El Aljibe, La Dehesilla, La Lobera, La Rinconada, Barbas de Oro, Los Pastillos, Manzano, Peloche, Los Golondrinos, Consolación, Chamorro, La Chimenea, Escorial, Los Villares, Mirabueno, Santana, Sierra del Castillo, Lares y Siruela. Este conjunto de serranías constituye una de las estribaciones meridionales de los Montes de Toledo, en conexión directa con el macizo de Las Villuercas,



LOS IBORES Valle del Ibor es la denominación que recibe una comarca natural de la provincia de Cáceres, Extremadura, España. Históricamente, esta era una de las comarcas que en parte integraban las Tierras de Talavera y está integrada por cinco municipios situados a derecha e izquierda del río Ibor. Está regada por los ríos Tajo, Ibor, Viejas y Gualija, entre otros. El agua es asimismo abundante bajo el suelo, existiendo numerosas fuentes y manantiales. En las Cuevas de Castañar se tiene constancia de la existencia de varios lagos subterráneos. Se trata de una zona montañosa y agreste en la que se combinan los valles con los roquedales y sierras. Las alturas varían desde los 1.350 metros de altura de los montes más altos, en Navalvillar de Ibor y los 350 metros en la parte más baja del valle del río que da nombre a la zona, en el municipio de Bohonal de Ibor. El relieve se define como apalachiense. Las montañas contienen roquedales, conocidos por los vecinos como "pedreras". Algunas cubiertas de líquenes que le dan un aspecto singular y constituyen un elemento paisajístico típico de la comarca.




VILLUERCAS Las Villuercas es una comarca situada entre el río Tajo y el Guadiana (que toma el nombre de la sierra que la rodea) en el sureste cacereño, de orografía montañosa, cuya altura máxima es el pico Villuercas (1.600 m). En esta comarca dividida en diferentes ecosistemas se encuentra una zona agreste de alta montaña, con bosques caducifolios bien conservados (castañares, rebollares y robledales), a media altitud se dan alcornocales y en las dehesas vegetan las encinas. Posee también una variada fauna compuesta por ciervos, jabalíes, ganado bovino, alberga en sus zonas más vírgenes ejemplares de lince ibérico. Ha sido declarada zona de especial protección para las aves (ZEPA) para conservar diversas especies de la comarca, ya que constituye un lugar de residencia temporal y parada migratoria. En sus 1.483,3 km² residen 10.354 habitantes. Su capital es Guadalupe, donde se encuentra el monasterio de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad.




VEGAS DEL ALAGÓN Situada en la zona noroeste de la provincia, se halla esta comarca, al norte, por la Sierra de Gata y Las Hurdes; al este por los valles del Ambroz y del Jerte; al oeste por Portugal y al sur, por la penillanura cacereña. El Alagón como arteria fluvial, es el nexo de unión de una comarca dedicada, predominantemente, a los cultivos de regadío, sin que falten, por otro lado, los espacios con encinas y alcornoques y el matorral mediterráneo. Las riberas del río, por su gran variedad de fauna silvestre tienen un alto valor ecológico. Las hermosas construcciones de arquitectura popular, los monumentos de gran interés y la riqueza natural hacen de este valle un lugar digno de ser visitado.


SIERRA DE GATA Abriéndose camino entre las Hurdes y la frontera portuguesa eleva sus cumbres la Sierra de Gata descendiendo hasta las Vegas de Coria y Moraleja. La riqueza del suelo ha hecho posible a lo largo de la historia el asentamiento de pueblos y civilizaciones que han dejado su huella como en el caso de los romanos, árabes y cristianos. Con el paso del tiempo los pueblos de la Sierra de Gata han creado un aspecto similar al de otras comarcas norcacereñas pero con connotaciones distintas. La arquitectura y construcción de casas en sillería de granito, que de alguna manera ponen de manifiesto la nobleza de sus orígenes.


Miguel de Unamuno · Las Hurdes empieza donde acaba la fantasía del sueño. Parajes inundados de naturaleza, color y vida, que dan a la comarca una singularidad difícilmente irrepetible e inigualable. Entre valles y colinas, el sol y el agua dibujan paisajes de coloridos intensos en cada una de las estaciones, llegando a su máximo esplendor al eclosionar la primavera. Largos y espesos son los silencios que se extienden por la historia de esta comarca. Esto hace que sea un lugar de leyendas y tradiciones que sus gentes se resisten a perder en pro de una historia pasada y una identidad propia.




lunes, 10 de diciembre de 2012

Senderismo. Subida a la Cueva de la Mora La Cueva de la Mora se encuentra en la parte alta de una peña situada junto a la presa del embalse García Sola (también conocido como Puerto Peña). La subida es relativamente sencilla y desde lo alto podremos disfrutar de unas vistas maravillosas de la zona del embalse y de los buitres que anidan en las peñas.

Embalse de García Sola desde la cueva Llegamos a la presa del embalse de García Sola, también conocido como Puerto Peña, a través de la N-430 (Mérida - Ciudad Real) El paisaje en los alrededores de la presa es muy bonito. La presa está rodeada de grandes farallones, riscos y promontorios rocosos moteados de vegetación, la gran extensión de agua del embalse y el cauce del Guadiana que retoma su curso tras la presa, y los buitres que sobrevuelan nuestras cabezas.


Buitres en lo alto de la peña de la Cueva de la Mora A unos 200 metros de la presa, continuando por la N-430 en dirección a Ciudad Real, hay un aparcamiento que será el punto de partida de la subida a la cueva. Desde el aparcamiento se sube hasta un merendero, desde el que parte un sendero a través de los pinos y encinas hacia la parte alta de la peña en dirección a las antenas. Pasamos por una zona de matorrales y, a medida que ascendemos, iremos alcanzando diferentes claros que son como miradores naturales, desde donde podemos ver diferentes zonas del embalse.


Vistas desde la zona de las antenas en la peña de la Cueva de la Mora Poco a poco el sendero se va convirtiendo en una senda estrecha que en algunos tramos se confunde con el terreno escarpado y lleno de zonas de matorral y zonas más densas de quejigos. En este punto de la subida podemos apreciar que la pendiente se va haciendo más fuerte y en algunos tramos hay que sortear ramas y vegetación densa, lo que hace, si cabe, más interesante la experiencia. La cueva en sí es relativamente pequeña, aunque la entrada destaca y no tendremos problemas para localizarla junto a la senda, que sigue ascendiendo hacia la antena en la cumbre. Continuamos la subida por una pendiente cada vez más inclinada y en unos minutos llegamos a la zona de la antena. Las vistas desde allí arriba son realmente espectaculares, no sólo por los paisajes, sino porque con un poco de suerte veremos a los buitres sobrevolando la zona por encima de nosotros y por debajo del nivel en el que estamos.


Vistas desdela zona de las antenas en la peña de la Cueva de la Mora Además de buitres leonados es posible observar buitres negros, cigüeñas negras, águilas perdiceras y otras especies que anidan en los riscos de la zona y en las orillas del embalse. Como siempre, intentaremos interferir lo menos posible en el entorno, manteniendo silencio y evitando molestar o perturbar a los animales. También es recomendable llevar alguna bolsa para basura, por si nos encontramos algún envase o envoltorios que haya dejado algún desaprensivo. No cuesta nada recoger la basura y contribuiremos a mantener el entorno limpio. La bajada suele ser más peligrosa, hay que tener cuidado con las zonas en sombra en las que puede haber musgo o algo de humedad. Justo frente al aparcamiento, al otro lado de la carretera, baja un camino hasta una zona de baños en el embalse. Si hacemos la ruta en verano (recomendable hacerla a primera hora de la mañana) podemos darnos un baño refrescante.


Senderismo. Caminos del agua. Corredores fluviales Los aficionados al senderismo, a la naturaleza, a las aves o a los paisajes fluviales tienen la opción de disfrutar de su tiempo libre con la rutas de Corredores Fluviales de la provincia de Badajoz.

Corredor fluvial Río Guadiana - Puente Ajuda En extremadura podemos disfrutar de los corredores fluviales situados a lo largo de sus numerosos ríos. Un patrimonio natural de gran valor paisajístico y cultural que la Diputación de Badajoz quiere promocionar a través del proyecto Camino del Agua. Hasta la fecha podemos encontrar ocho corredores fluviales con un total de diecinueve rutas distribuidas en once municipios de la provincia de Badajoz. Las rutas se concentran de momento en las comarcas de los Baldíos (al norte de la ciudad de Badajoz), Olivenza y Sierra Suroeste, y transcurren junto a los cursos de los ríos Gévora, Zapatón, Guadiana a la altura de Olivenza, rivera de Nogales, rivera de Alconchel, Alcarrache y dos áreas del río Ardila: denominadas Ardila interior y Ardila transfronterizo.


Ruta del Emperador, de Jarandilla de la Vera al Monasterio de Yuste La ruta permite al viajero recorrer el antiguo camino que unía Jarandilla de la Vera, Aldeanueva de la Vera y Cuacos de Yuste, a través del cual llegó el emperador Carlos V al Monasterio de Yuste. Recorrido: 10 km (ida) Duración estimada: 3 horas.

La ruta puede recorrerse durante todo el año, sin embargo vale la pena participar en el recorrido que se celebra a comienzos de febrero para conmemorar el viaje que realizó Carlos V al Monasterio de Yuste (3 de febrero de 1557). Durante este evento se disfruta de la gastronomía típica de la zona, actuaciones teatrales que rememoran el viaje del emperador y actuaciones musicales. El inicio de la ruta viene indicado por una placa situada junto al Parador de Jarandilla. Desde ese punto seguimos por la Cuesta de los Carros, junto a la Iglesia de San Agustín y luego a la derecha por la calle Marina hasta que salimos de Jarandilla. Nos dirigimos a continuación hacia el puente Parral, a través de un camino de tierra y una calleja empedrada. Una vez pasado el puente hay que seguir un camino ascendente, situado a la derecha. Continuamos por el camino, pasando un pequeño bosque de robles y una vereda con paredes de piedra, hasta encontrarnos una pista de cemento junto a la carretera EX-203. Seguimos por un camino empedrado para internarnos en el robledal. Pasado este pequeño bosque ya se divisa la localidad de Aldeanueva de la Vera. Hay que cruzar el arroyo Cepeda y continuar por la carretera, desde donde podremos contemplar la iglesia de San Pedro o la Fuente de los Ocho Caños. Continuamos siempre de frente, atravesando Aldeanueva en dirección a Cuacos, pasando por el puente del Tejar hasta la zona de Santa Ana y la localidad de Cuacos. Vale la pena visitar el casco histórico de Cuacos.


Cuacos de Yuste Para continuar la ruta, nos dirigimos por la Calle de los Hornos, cruzando la carretera para seguir por un camino empedrado, hasta una carretera con acera ancha que conduce hasta el Monasterio de Yuste.


En este punto finaliza la ruta. Una vez visitado el monasterio podemos volver sobre nuestros pasos a pie o utilizar un vehículo de apoyo para visitar otros lugares interesantes de la comarca de La Vera.


Guía básica de Plasencia. Ciudad monumental A Plasencia se la considera la capital del norte de Extremadura. Es conocida como la Perla del Norte o la Perla del Valle. Es un destino turístico importante por su historia y monumentos, y también por su situación estratégica idónea para conocer las comarcas del norte.


Palacio Municipal en la Plaza Mayor de Plasencia Plasencia fue fundada por Alfonso VIII en 1186. El nombre de la ciudad viene del lema que aparecía en el escudo: Ut placeat Deo et hominibus (para agradar a Dios y a los hombres) Está muy bien comunicada a través de la A66, la Autovía de la Plata. Por el sur, Cáceres está a poco más de media hora, y hacial el norte, Salamanca a poco más de hora y media. Hacia el este enlaza con Navalmoral de la Mata a través de la Autovía EX-A1, en un trayecto de unos 45 minutos. Y desde Navalmoral con la A5 hacia Madrid. Comenzamos el recorrido por el casco antiguo de Plasencia, tomando como punto de partida la Plaza Mayor.


Abuelo Mayorga en la torre del campanario del Palacio Municipal En alguna de las cafeterías o bares de la Plaza Mayor podemos desayunar o tomar un aperitivo, dependiendo de la hora. Con el buen tiempo la plaza se llena de terrazas. Nos dirigimos hacia el sur, por la Plaza de San Esteban o bien a través de la calle Trujillo, para llegar a la Plaza de la Catedral, en la que se encuentran las dos catedrales de Plasencia. La Catedral Vieja sigue un estilo de transición del románico al gótico. Su construcción comenzó en el siglo XIII y fue ampliada a mediados del siglo XV. En la fachada se encuentra una bella portada románica, con arco de medio punto.


Portada románica de la Catedral Vieja de Plasencia En el interior podemos ver un bonito claustro rectangular que da paso a la Capilla de San Pablo (románico - gótico), sobre la que se encuentra la conocida como Torre del Melón. En la Catedral Vieja se encuentra el Museo Catedralicio, que cuenta con una colección importante de pinturas, esculturas y elementos religiosos de los siglos XV al XVII. La Catedral Nueva comenzó a construirse en 1498 y se finalizó en 1578. Tiene dos bellísimas fachadas renacentistas, de estilo plateresco. La fachada principal es obra de Juan de Álava (1558) y la fachada del Enlosado o de Siloé, más antigua, es obra de Diego de Siloé y es anterior a 1548.


Catedral Nueva de Plasencia En la nave central destaca el Retablo Mayor, del siglo XVII, en el que se encuentra la imagen en madera de la Virgen del Sagrario (siglo XIII) Entre otros elementos dignos de ser contemplados, la catedral tiene uno de los coros más bellos de España, hecho en madera de nogal siguiendo un estilo gótico. En la Plaza de la Catedral podemos ver la Casa del Deán, del siglo XVII, en la que destaca el balcón en ángulo con las columnas de estilo corintio y el escudo de la famila Paniagua de Loaisa.


Murallas de Plasencia En la actualidad se conservan 21 de las 71 torres originales de la muralla. Si tenemos tiempo podemos intentar un recorrido alternativo rodeando la muralla intentando seguir su estructura inicial. Nosotros seguimos hacia el oeste, junto al Hospital Provincial Santa María, y nos encontraremos la Casa-Palacio de los Monroy, también llamada de las Dos Torres, del siglo XIII. Es el palacio más antiguo de Plasencia, de fachada románica. Hacia el norte nos encontramos con la Rua Zapatería, que lleva hacia la Plaza Mayor y en el otro sentido a la Iglesia de San Nicolás, de estilo románico.


Palacio de los Marqueses de Mirabel Al lado está el antiguo Convento de San Vicente Ferrer, convertido en el Parador de Plasencia, que tiene en su interior un bonito claustro renacentista del siglo XV. Siguiendo hacia el norte la antigua muralla llegamos a la Puerta de Berrozana, una de las puertas de la muralla de la ciudad, restaurada a finales del siglo XVI. Bajamos hacia la Plaza de San Martín donde nos encontramos con la bonita iglesia románica de San Martín, del siglo XIII, con uno de los mejores retablos renacentista de Plasencia que incluye pinturas de Luis de Morales.


Las rocas principales que encontramos en la Garganta de los infiernos son granitos y gneis. Las máximas altitudes se alcanzan en la Cuerda de los Infiernillos (2.281 m.) y el Cerro del Estecillo (2.290 m.) que rodean a la Garganta de la Serrá, antiguo valle glaciar que quedó modelado por el paso de los hielos cuaternarios. Hay que destacar en la Reserva Natural una amplia red hidrográfica con abundantes saltos y cascadas, una de las principales peculiaridades de este espacio natural.


Mención especial merecen las "marmitas gigantes", que son grandes pozas excavadas en la roca por la erosión fluvial, destacando las que existen en el paraje conocido como Los Pilones.


En la Garganta de los Infiernos, debido a la variación altitudinal, que oscila entre los 300 y 2000 metros, encontramos las siguientes asociaciones vegetales: bosque caducifolio y de ribera, piornales serranos y pastizales alpinos. En el bosque caducifolio abundan los castaños, su madera y fruto (castañas), son aprovechadas por los habitantes de la zona. En laderas soleadas prospera bien el cultivo del cerezo, cuyos frutos son fuente de riqueza en toda la comarca del Jerte. La variedad de ecosistemas existentes en la Reserva Natural propicia la abundancia y diversidad faunística. Desde el valle hasta las cumbres serranas encontramos multitud de hábitats que han sido aprovechados por un sinfín de especies animales adaptadas a ellos.


Museos de Extremadura. Turismo cultural Una breve guía de museos de Extremadura con la información básica para el viajero. Desde la arqueología encabezada por el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y los museos arqueológicos provinciales de Badajoz y Cáceres, pasando por los importantes museos de arte, hasta los museos de identidad y etnográficos.


Museo Nacional de Arte Romano de Mérida Cuenta con una colección arqueológica impresionante, representativa de la riqueza cultural de la civilización romana. Se le considera un punto de referencia fundamental para el estudio de la romanización de Hispania. DIRECCIÓN: José Ramón Mélida, s/n. Tel.: 924 / 31 16 90 Mérida Museo de Arte Romano de Mérida HORARIO: Martes a sábado: Del 8 de diciembre al 14 de febrero: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 Del 15 de febrero al 30 de junio:10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 Del 1 de julio al 30 de septiembre: 09:30 a 15:30 y de 17:30 a 20:30 Del 1 de octubre al 7 de diciembre: 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 Domingos y festivos: 10:00 a 14:00 Cerrado todos los lunes del año. Además 1 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y dos festivos locales.





Museo del Arte Visigodo de Mérida Está ubicado en la antigua iglesia del convento de Santa Clara (s. XVII), un edificio barroco. En este museo se exponen más de cien piezas: capiteles, placas, epigrafía, mesas y pies de altar, frisos, pilares y cerámicas. DIRECCIÓN: Santa Julia, s/n. Mérida HORARIO: Del 1 de junio al 30 de septiembre: Mañanas: de 10.00 a 14.00 h. - Tardes: de 17.00 a 21.00 h. Domingos sólo mañanas de 10:00 a 14:00 h. Lunes cerrado Del 1 de octubre al 31 de mayo: Mañanas: de 10.00 a 14.00 h. - Tardes: de 16.00 a 18.00 h. Domingos sólo mañanas de 10:00 a 14:00 h. Lunes cerrado



Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo está en la ciudad de Badajoz, sobre el solar de la antigua Prisión Preventiva y Correccional, construida a su vez sobre el recinto de un antiguo baluarte militar del siglo XVIII, conocido como el Fuerte de Pardaleras. El proyecto arquitectónico, encargado al arquitecto José Antonio Galea, planteó la creación de un complejo museístico organizado en función de un eje axial y ordenado en tres zonas diferentes: el edificio de exposición, el de administración y los jardines. DIRECCIÓN: C/ Museo s/n (Edificio museo) C/ Virgen de Guadalupe, 7 (Edificio administración) 06003 Badajoz - España www.meiac.org HORARIO: Mañanas: 10:30 - 13:30 Tardes: 17:00 - 20:00 Domingos: 10:00 - 13:30 Cerrado Lunes y festivos.


Museo Arqueológico Provincial de Badajoz Se encuentra en el Palacio de los Condes de la Roca, junto a la Torre de Espantaperros, en el recinto de la Alcazaba Árabe de Badajoz. El origen de este edificio data del siglo XVI, y fue residencia de los Suárez de Figueroa. DIRECCIÓN: Plaza José Álvarez y Sáenz de Buruaga. 06002 Badajoz www.museosextremadura.com HORARIO: Martes a Domingos: de 10 a 15h. Cerrado los lunes, el 1 de Enero, 25 de Diciembre y festivos locales.



Museo de Bellas Artes de Badajoz El Museo de Bellas Artes de Badajoz se caracteriza por la pintura regionalista y la pintura costumbrista; la pintura de crítica social, en ocasiones, y, en general, las obras extremeñas definen en gran medida la personalidad del Museo. DIRECCIÓN: C/ Duque de San Germán, nº 13 06100 BADAJOZ HORARIOS DE VISITA (EXPOSICIONES) De martes a sábados, 10:00 – 14:00 y 16:00 – 20:00. Sábados 10:00h a 14:00h y domingos, 10:00 – 14:00. Lunes y festivos cerrado.


Museo de Cáceres El Museo de Cáceres se ubica en el casco antiguo de la ciudad, ocupando dos edificios históricos: La Casa de las Veletas y la Casa de los Caballos. Este museo ofrece al visitante tres secciones: Una sobre arqueología (en la Casa de las Veletas), que recoge los útiles de cultura material más antiguos de la provincia, pertenecientes a los períodos Paleolíticos y Neolíticos, a las Edades de Cobre-Bronce, a la Edad de Hierro, a la época romana y a la visigoda. Otra sección dedicada a la etnografía (en la Casa de las Veletas), donde podemos la producción de recursos, la indumentaria, música y costumbres más ancestrales en esta provincia. Y la última sección dedicada a las bellas artes (en la Casa de los Caballos), donde podemos admirar obras desde los siglos XIII al XIX y del arte contemporáneo español. Por último en este museo se puede visitar el aljibe de la Casa de las Veletas (siglos X- XI). DIRECCIÓN Plaza de las Veletas, 1 10003 Cáceres HORARIO De martes a sábado: De 9:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 19:15 Domingos: De 10:15 a 14:30 horas. Lunes: Cerrado



Museos del Real Monasterio de Ntra. Sra. de Guadalupe El Museo de Bordados cuenta con ropas litúrgicas elaboradas en su taller de bordados e incluye piezas que abarcan el período comprendido entre el siglo XV y el XIX. De la obra producida por el Scriptorium guadalupano desde el siglo XIV al XIX en su Museo de Libros Miniados se exhiben más de noventa ejemplares, cantorales gigantescos y dos Pasionarios del siglo XV. La primitiva ropería acoge el Museo de Esculturas y Pinturas, donde destacan lienzos de Goya y El Greco, junto con tallas de Anequín de Bruselas y Egas Cueman, y un Cristo crucificado de marfil atribuido a Miguel Ángel. Los lienzos de Zurbarán se encuentran en la antigua sacristía. Monasterio de Guadalupe Tel.: 927 / 36 70 00 Guadalupe Monasterio de Guadalupe